*.andreaiitha.*
martes, 7 de diciembre de 2010
Piñata
Historia de la Piñata
Su origen se señala en Asia, particularmente a China, como su punto real de origen. Se supone que el famoso viajero Marco Polo, en su visita a esa nación, vio cómo los chinos creaban coloridas figuras de animales cubiertas con papel, las cuales se colgaban con arreos, y se usaban en las celebraciones del Año Nuevo. Polo llevó a Europa la idea de esas primeras piñatas.
Por su parte, los europeos vincularon la piñata con las celebraciones de la Cuaresma. El primer domingo de ese período litúrgico se transformó en el "Domingo de la Piñata", derivado del término italiano pignatta, cuyo significado en español es "olla frágil". La costumbre se propagó a regiones cercanas como España, donde la Cuaresma adquirió el carácter de fiesta, celebrando "El Baile de la Piñata", en el cual se utilizaba una vasija de barro conocida como "la olla" que desempeñaba la función de piñata.
Los rumores de tal tradición cruzaron el océano y llegaron a América. Los misioneros españoles destacados en Norteamérica llevaron consigo sus piñatas, cubriéndolas con papel de colores, que les otorgaba una apariencia terrorífica, con el objetivo de atraer feligreses a sus ceremonias religiosas. Eventualmente, la piñata adquirió significación religiosa, ya que, al decorarla, se intentaba representar con ella a Satanás, a quien se atribuía el uso de máscaras atractivas para inducir a la gente a convertirse en pecadores.
La piñata adoptó una forma de satélite: una esfera con siete conos sobresalientes, cada uno con una banderola en su extremo.Dichos conos representaban los siete pecados capitales: avaricia, gula, pereza, odio, envidia, vanidad y lujuria. Además, las frutas y caramelos en su interior eran símbolos de las tentaciones que implicaban la riqueza y los placeres terrenales.
Los participantes, vendados, recibían la orden de golpear la piñata, en un esfuerzo por combatir las fuerzas demoníacas.El garrote para destrozar la piñata, por su parte, simbolizaba la virtud. Una vez rota la piñata, el contenido de la misma era la representación del premio a los participantes por ser fieles a su fe.
Lentamente, la piñata fue perdiendo su asociación religiosa, y en la actualidad, se considera un símbolo de diversión y entretenimiento aunque conserva en diversas regiones su significación religiosa. Puede usarse en la temporada navideña o en fiestas de cumpleaños, y ya no se reserva a la cultura latina, pues personas de todas las nacionalidades y procedencias se turnan para golpear la piñata.
En México, la piñata adoptó la forma colorida con que la conocemos hoy en día. Para hacer una piñata se necesita una olla de barro que se unta con una capa de engrudo para que la cubra por completo; luego, se le pegan trozos de papel periódico.Después, la imaginación y la destreza determinan las formas y los colores: estrellas, flores, barcos, loros, pavos reales, patos, borregos, burros, toros, elefantes, pescados, frutas y vegetales. También podemos encontrar negritas, reyes, aeroplanos y payasos. Hay frutas especiales para rellenar la piñata tejocotes, naranjas, limas, jícamas, cañas y cacahuates, sin olvidar los dulces.
En otros países las piñatas pueden adoptar la forma de algún animal o personaje de alguna película o serie de televisión que esté de moda, reservándose las mismas sólo a los niños. De hecho, a las fiestas, donde existe este elemento se les suele llamar también piñatas, por lo cual se suele decir ir a la piñata.
lunes, 19 de octubre de 2009
Mi viidaaa :)
Mi vida comiensa el dia 2 de abril de 1992
cuandoo naci y conoci a mii mamaa & a mii papaa :)
y a mi hermaano enrique, mii unfaanciaa fuee laa mejoor konooci muchoos lugarees y a miis priimoos, en laa priimariiaa fuee laa mejoor konosii nuevaa personaas qq´ eskojieroon nueboos kamiinoos :S laa sekundariiaa tttambiien fuee laa mejoor esttuubee en eel kolejiio dee viillaa y ttambiien esttubee en laa secundariiaa dee santtaa anaa! fuee kuandoo konosii a miis MEJORES AMIGAS :D mayraa, fabyy, sofiiaa, jaasmiin, alee, moritta, yy amiis amiigoosz qq´ asttaa laa fechaa jamaas noos emoos separadoo n.n* siiempree esttaamoos junttoosz een kadaa momenttoo! en laa preppaa konoosii a ottraas personaas :) a nuevoos amiigoosz qq´ soon loos qq´ mee akompaañaan en ttoodoo :D yy ttambiien noo see mee olbiiaa a mii nooviioo :) qq´ es el qq´ mee apoyyaa en ttodoo yy siiempree esttaa kn miigoo es el niiñoo qq´ maas qiieroo :D yy qq´ mee gusttariiaa esttaar kn eel muchoo ttiiempoo! en laa acttuualiidd sooy unaa personaa supeer feliiz, amoroosa, supeer diiberttiidaa xD mee gusttaa el relajooo mee gusttaa aseer reiir a laas peersonaas kuaandoo esttaan maal sooyy kompresiibaa siiempree kiieroo serttaar de fiiesttaa en fiiesttaa, kn laas peersonaas qq´ kiieroo saliiendoo dee la prepaa kiieroo esttuudiiaar GASTRONOMIA :) qiieroo seer unaa graan cheef qiieroo aprendeer a seer bariios plattiiyyoos yy posttrees, esperoo seerloo noo kiieroo qq´ esee sueñoo see mee vallaa mii sueñooo dee laas manoos n.n* asttaa oriittaa esttaa es mii viidaaa :)
sábado, 3 de octubre de 2009
notiisiia ^^
La escuela, que cuenta con 160 alumnos y comenzó una semana después que las demás de la ciudad, funcionará provisoriamente en parte de las instalaciones de la escuela de Hipoacústicos “Hellen Keller” hasta que se finalice el edificio propio. En el acto estuvo presente el Intendente Municipal, quien manifestó la necesidad de que los padres acompañen el desarrollo de la escuela, y también funcionarios del Consejo Escolar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)